FINANCIAL EDUCATION WEEK

VIII FORO
INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE CALIDAD

UN EVENTO ÚNICO EN VIVO Y ONLINE

¿Qué es el Foro de Educación Financiera de Calidad?

Una serie de encuentros organizados por la Asociación Internacional de Educadores y Planificadores Financieros -AEPFi- donde se reúnen expertos en Educación Financiera que comparten herramientas, modelos y novedades en el mundo de las finanzas y su educación.

 

En Guatemala, se realizará en el marco del VIII Foro de Educación Financiera de Calidad.

¿Por qué de Calidad?

Porque se basa en la Norma Técnica de Calidad UNI 11.402 de educación financiera de los ciudadanos; la cual indica que la Educación Financiera es el conjunto de “conocimientos, habilidades y actitud que le permita alcanzar sus objetivos vitales personales y de su familia, definidos en el completo ciclo de vida y en función de sus prioridades.”

Módulos: 

 

  • Objetivos vitales
  • Planeación del presupuesto
  • Optimización del ahorro
  • Protección: seguros
  • Jubilación: retiro
  • Inversión

¿Por qué de Calidad?

DIRIGIDO A:

Primera Edición Internacional en América Latina.

Novedades para ciudadanos, educadores e  instituciones.

  • Gerentes de empresas, encargados de gestión del talento humano y de responsabilidad social empresarial interesados en brindar programas de bienestar financiero a sus colaboradores.
  • Representantes de instituciones que estén en diseño, desarrollo o implementación de programas de educación financiera, interesados en conocer herramientas, modelos y normas internacionales en la materia. 
  • Educadores financieros de calidad.
  • Profesionales dedicados a la educación financiera que buscan actualizarse o ser habilitados como educadores financieros de calidad bajo normas internacionales
  • Interesados en organizar sus finanzas personales con acompañamiento objetivo certificado.

PROGRAMA (PROVISIONAL)

FORO 13 DE JUNIO

thumbnail
thumbnail
8:00 - 08:15 AM

Bienvenida

Dayana
DAYANA ACEITUNO
Delegada de la AEPF en Guatemala
8:15 - 09:00 AM

La relevancia de los estándares internacionales y normas de calidad en los procesos de formación, capacitación y certificación de competencias

9:00 - 09:30 AM

Transformación digital y su impacto en la educación financiera

oscar
OSCAR ANAVISCA
Líder de Transformación Digital, 5B
9:30 - 10:00 AM

Importancia de la educación financiera y la formación dual para la optimización de las empresas

Andrea Mazariegos
ANDREA MAZARIEGOS
Coordinadora del Proyecto INNOVA, Swiss Contact
10:00 - 10:30 AM

Refrigerio

10:30 - 11:30 AM

Aplicación de la economía del comportamiento a los programas y campañas de educación financiera

Emiliano
EMILIANO DÍAZ DEL VALLE
Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento
11:30 AM - 12:00 PM

Retos y oportunidades de la educación financiera en Guatemala

Alejandro campos
ALEJANDRO CAMPOS
Coordinador Mesa Técnica de Trabajo de EF ENIF, Superintendencia de Bancos
Héctor
HÉCTOR AUGUSTO VALLE SAMAYOA
Director del Departamento de Análisis de Estabilidad Financiera, Banco de Guatemala y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Inclusión Financiera
12:00 - 12:30 PM

Los medios alternativos en la educación financiera

nely
NELY GABRIELA VELÁSQUEZ LEMUS
Gerente Comercial de Captación, Banco Azteca
12:30 - 01:00 PM

Del ahorro a la inversión, paso importante en la educación financiera de los ciudadanos

Beatriz Bolaños Wer
BEATRIZ BOLAÑOS WER
Lider en Administracion de Portafolios y Gestion Patrimonial
1:00 - 02:15 PM

Almuerzo

2:15 - 03:00 PM

Herramientas de inclusión y educación financiera para mujeres

caterina
CATERINA RUZZA
Educadora financiera de calidad y Presidente del comité educativo de AEPF
sofia
SOFÍA VELÁSQUEZ
Coordinadora de Comercio Exterior - Cámara de Comercio de Guatemala
Libna
LIBNA PARRA
Subdirectora de Análisis Comparativo de Servicios y Productos Financieros
3:00 - 03:45 PM

Foro impacto vs alcance:

la contribución de las redes de educadores financieros de calidad a los programas y políticas públicas
Dayana
DAYANA ACEITUNO
Delegada de la AEPF en Guatemala
sebastían
SEBASTIÁN AGUILAR BUCHELLI
Oficial de Proyectos de Educación Financiera en Fundación CRISFE.
3:45 - 04:15 PM

Receso

4:15 - 05:00 PM

Educación financiera de calidad:

experiencias y contribución al debate sobre tendencias
Sergio sorgi
SERGIO SORGI
Fundador Progetica, Presidente de eQwa Italia
4:45 - 05:00 PM

Receso

5:00 - 06:00 PM

Implementación de programas de educación financiera de calidad para el bienestar en las ciudades y en las empresas

Dositeo
DOSITEO AMOEDO
Presidente AEPF
ericka
Ericka Bauer de Gramajo
Experta en Gestión Humana
maria jose
María José Paiz
Banco Industrial
06:00 PM

Cierre y entrega de diplomas

Dayana
DAYANA ACEITUNO
Delegada de la AEPF en Guatemala

PONENTES:

Experta en Gestión Humana
Ericka Bauer de Gramajo
Banco Industrial
María José Paiz
Gerente Comercial de Captación, Banco Azteca
NELY GABRIELA VELÁSQUEZ LEMUS
Oficial de Proyectos de Educación Financiera en Fundación CRISFE.
SEBASTIÁN AGUILAR BUCHELLI
Coordinadora de Comercio Exterior - Cámara de Comercio de Guatemala
SOFÍA VELÁSQUEZ
Director del Departamento de Análisis de Estabilidad Financiera, Banco de Guatemala y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Inclusión Financiera
HÉCTOR AUGUSTO VALLE SAMAYOA
Líder de Transformación Digital, 5B
OSCAR ANAVISCA
Lider en Administracion de Portafolios y Gestion Patrimonial
BEATRIZ BOLAÑOS WER
Coordinador Mesa Técnica de Trabajo de EF ENIF, Superintendencia de Bancos
ALEJANDRO CAMPOS
Coordinadora del Proyecto INNOVA, Swiss Contact
ANDREA MAZARIEGOS
Subdirectora de Análisis Comparativo de Servicios y Productos Financieros
LIBNA PARRA
Educadora financiera de calidad y Presidente del comité educativo de AEPF
CATERINA RUZZA
Experta en Gestión Humana
Ericka Bauer de Gramajo
Banco Industrial
María José Paiz
Gerente Comercial de Captación, Banco Azteca
NELY GABRIELA VELÁSQUEZ LEMUS
Oficial de Proyectos de Educación Financiera en Fundación CRISFE.
SEBASTIÁN AGUILAR BUCHELLI
Coordinadora de Comercio Exterior - Cámara de Comercio de Guatemala
SOFÍA VELÁSQUEZ
Director del Departamento de Análisis de Estabilidad Financiera, Banco de Guatemala y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Inclusión Financiera
HÉCTOR AUGUSTO VALLE SAMAYOA
Líder de Transformación Digital, 5B
OSCAR ANAVISCA
Lider en Administracion de Portafolios y Gestion Patrimonial
BEATRIZ BOLAÑOS WER
Coordinador Mesa Técnica de Trabajo de EF ENIF, Superintendencia de Bancos
ALEJANDRO CAMPOS
Coordinadora del Proyecto INNOVA, Swiss Contact
ANDREA MAZARIEGOS
Subdirectora de Análisis Comparativo de Servicios y Productos Financieros
LIBNA PARRA
Educadora financiera de calidad y Presidente del comité educativo de AEPF
CATERINA RUZZA
thumbnail

PONENTES AÑOS ANTERIORES

thumbnail
thumbnail
8º AÑO DEL FORO
EN VIVO Y ONLINE

¿QUIERES FORMAR
PARTE DE ESTE
EVENTO ÚNICO?

Modalidad presencial

Inversión por participante
$ 150
  • Acceso al programa completo de conferencias.
  • Diploma de participación.
  • Kit de bienvenida.
  • Refrigerio a. m.
  • Almuerzo.
  • Networking.
  • Descuentos para grupos a partir de 3 participantes.

Modalidad Virtual

Inversión por participante
$ 100
  • Acceso al programa completo de conferencias.
  • Diploma de participación.
  • Tarifa preferencial para educadores financieros
  • Descuento para grupos a partir de 3 participantes

¿Quieres formar parte del evento como patrocinador institucional o media partner?

Media Partners

  • Contáctenos

    para más información sobre paquetes especiales

Institucional

  • Contáctenos

    para más información sobre paquetes especiales

Ponencias de actualidad con conferencistas internacionales

Objetivo del VIII Foro de Educación Financiera de Calidad:

Compartir conocimiento y experiencias acerca de las tendencias para implementar programas basados en estándares y mejores prácticas en materia de educación financiera, cuya efectividad ha sido comprobada en el ámbito internacional.

Durante abril, mayo, junio y julio de 2023, compartiremos en nuestra revista artículos de relevancia internacional sobre los programas educativos de las instituciones participantes en el Foro.

¿DÓNDE SE
IMPARTIRÁ?

Lugar

Aula Magna del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-

Dirección

Calle del Estadio Doroteo Guamuch Flores, 7-51, zona 5 Guatemala

Preguntas Frecuentes

  1. Llene el formulario de inscripción en el enlace: https://viiiforoef.com/formulario-de-inscripcion/
  2. Si inscribe a un grupo, descargue el formulario de Registro grupal.
  3. Realice el pago mediante depósito / transferencia a cuenta bancaria o enlace para pago con tarjeta de crédito.
  4. Envíenos la constancia de pago a info@viiiforoef.com o al WhatsApp (502) 5214-9976
  5. Recibirá un correo electrónico de confirmación.

Las inscripciones están abiertas desde el 24 de abril de 2023. Cupos limitados.

Modalidad presencial:

Inversión por persona:
1 – 2 participantes Q 1,200.00

 

Descuentos grupales:
3 – 5 participantes    10.00% de descuento
6 – 10 participantes 16.66% de descuento 

11 o más                      25.00% de descuento 

  • Acceso al programa completo del Foro. 
  • Coffee break a.m.
  • Almuerzo.
  • Diploma de participación (se entregará impreso al concluir el Foro).
  • Kit de bienvenida.
  • Networking

La participación en línea es modalidad sincrónica, el acceso es individual: 

US$100.00

Q    750.00

 

Educadores financieros de calidad
habilitados activos al 31 de mayo de 2023

US$ 50.00

Q    400.00

 

Incluye: 

  • Acceso al programa completo del foro. 
  • Diploma digital de participación (será enviado al correo electrónico registrado 48 horas después del evento). 

Contáctanos

1